top of page

Coworking Day Catalunya

El pasado 29 de junio la Fábrica de Creación Fabra i Coats acogió la 3ª edición del Catalunya Coworking Day organizada por la Associació Coworking de Catalunya junto con Barcelona Activa, BIBA Venture Partners y Coworkmed. Este último, un proyecto de ámbito europeo que quiere desarrollar un nuevo modelo de iniciativa empresarial e innovación social, favoreciendo la cooperación operativa entre los actores públicos, universidades y centros de formación junto a la sociedad civil. El proyecto también promoverá los espacios de coworking y su organización transnacional como palanca de innovación social en el Mediterráneo.


El Coworking Day se centró en analizar como esta cambiando el concepto de coworking y como estos espacios pueden ayudar en el desarrollo de futuros proyectos de emprendimiento y creación de startups buscando nuevos talentos en universidades y centros de formación.


La jornada contó con diferentes workshops, networking y mesas redondas en las que se abordaron diversos temas como son las últimas tendencias del movimiento coworking y debatir sobre los valores del trabajo colaborativo. Se realizaron dos mesas redondas sobre la evolución del coworking. La primera "Coworking: dinamizador territorial" y la segunda "Coworking: innovación y transformación".

Coworking: Innovación y Transformación

Coworking Day Catalunya

Desde Chic Bcn, tan solo pudimos asistir a la segunda mesa redonda moderada por Jordi Silvente, presidente de Cowocat, y que tuvó como participantes a Miquel Lacasta, cofundador del espacio coworking Kubik, Yolanda Triviño, fundadora de Valkiria Hub Space y Ricard Jimenez, director científico industrial de Eurecat.


Triviño empezó el debate con una afirmación que nos dejó sorprendidos "El concepto de coworking, tal y como lo conocíamos hasta ahora, ha muerto". A partir de su intervención se abrió un extenso debate sobre la evolución del concepto: como han dejado de ser espacios físicos donde se encuentran profesionales de diversos sectores trabajando de forma colaborativa, para convertirse en instrumentos de innovación y de búsqueda de nuevos talentos.


Lacasta explicó como Kubik, que nació hace más de 20 años, no quería convertirse en un simple grupo de coworkers con un interés común, "Teníamos claro que queríamos ser transdisciplinares".

Triviño, dejó claro que el futuro de los espacios colaborativos pasa por la cultura change makers y los Living Labs. Por su parte, Jiménez, desde su punto de vista científico, dijo que "La multidisciplinariedad debería ser el ADN de los espacios coworking". Y también que "El coworking debe captar el talento de las universidades y ayudar a consolidar proyectos".


Como conclusión, queda claro que el concepto coworking ha evolucionado y todos debemos poner de nuestra parte para ayudar a futuros talentos a desarrollar sus proyectos.



Post in evidenza
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Post recenti
Archivio
Cerca per tag
No hay tags aún.
Seguici
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page