¿Por qué el coworking es mejor que tú dormitorio?
Cuando decides emprender tu propio negocio surgen muchas dudas, pero a la vez es un momento lleno de ilusión. Una de las decisiones más importantes es donde establecer el lugar de trabajo. Dentro del apartado destinado a gastos, quizás esta sea la partida con un importe más elevado. Si eres un profesional independiente y no necesitas un lugar fijo de trabajo, quizás puedas empezar trabajando desde casa o en una cafetería con wifi, pero si día a día tu proyecto va creciendo y necesitas reunirte con clientes y tener un lugar fijo donde establecer tu oficina, es aquí donde se plantea el dilema sobre si alquilar una oficina o bien compartir un espacio de trabajo o lo que es lo mismo, decantarse por el ya conocido coworking.
Debido a la crisis económica que empezó en 2007, grandes espacios de oficinas quedaron vacíos ya que para empresas pequeñas era un gasto que no podían soportar. Es en este momento donde el coworking se presenta como solución más rentable.
El termino coworking, fue acuñado en 2005 por Brad Neuberg cuando abrió Spiral Muse en San Francisco. Neuberg quería conseguir dos cosas, tener la libertad y la independencia de trabajar por sí mismo, pero creando la estructura y comunidad de trabajar junto con otros profesionales.
Así pues, vemos como el coworking permite que pequeñas empresas tengan su propia oficina, pero no deban preocuparse por mantener un contrato de arrendamiento a largo plazo o tener que aceptar precios desorbitados por el alquiler de un local. Lo mismo ocurre para profesionales independientes o freelance que buscan un lugar de trabajo estable y con todas las comodidades que necesiten. La mayoría de espacios coworking ofrecen distintos planes adaptados a las necesidades de cada perfil.
¿Por qué funciona el coworking?
La principal razón por la que el coworking se ha hecho tan conocido, es porque los costes del espacio de trabajo son compartidos entre los usuarios. Dentro del precio del alquiler del espacio coworking están incluidos varios servicios, normalmente son: internet, impresora, sala de reuniones, zona office, recepción y gestión de la correspondencia, entre otros. Los servicios incluidos en el precio pueden variar dependiendo del espacio coworking.
Lógicamente, no solo se trata de una reducción de los costes, el coworking aporta más beneficios. El concepto coworking lleva asociado el networking entre profesionales del mismo sector o de otros. Se pueden conocer a muchas personas de ideas afines que te pueden aconsejar e incluso colaborar y hacer crecer tu proyecto profesional.
Son conocidos, también, los eventos dentro de los espacios coworking. Se trata de dinamizar la comunidad de coworkers y que a su vez aporten formación y en algunos casos ayuden a mejorar y hacer crecer tu negocio.

Y, por último, ¿qué espacio elijo?
Actualmente hay muchos espacios coworking en los que puedes encontrar una mezcla de trabajadores independientes, abogados, traductores, diseñadores web, entre otros. Así que lo que deberías hacer es analizar qué espacio cumple mejor con tus expectativas y necesidades. Puedes curiosear la web del espacio para saber más sobre el mismo e incluso ir a visitarlo un día y hablar con el gerente del espacio.
Ya sabes, el coworking es una opción ideal para iniciar tu proyecto profesional 😊
Para más información, no dudes en contactar con nosotros por mail info@chicbcncoworking.com o por teléfono 932 892 727.